Preocupada por la compleja situación económica que enfrentan los miles de trabajadores independientes de esfuerzo y empuje de nuestro país, quienes a raíz de los estragos que ha traído consigo la pandemia por Covid-19 se han visto enormemente perjudicados, he ingresado a tramitación un proyecto de resolución, mediante el cual se pide al Presidente de la República, la creación de un seguro de cesantía para los trabajadores independientes.
Junto con la iniciativa de ley, se ha solicitado también que se permita a los trabajadores independientes que tengan fondos en su cuenta individual de la administradora de fondos de cesantía, disponer de ellos en la forma y tiempo que estimen pertinente.
Creo que en esto hay que ser francos y directos. De todo el universo de la fuerza laboral del país, los que sin duda están más desprotegidos son precisamente aquellos que ejercen una actividad u ocupación por cuenta propia; como lo son los comerciantes en todas sus clases.
De hecho, tan sólo en nuestra comuna de San José de Maipo, hemos podido ver como nuestros artesanos y empresarios turísticos se han visto enormemente perjudicados sin poder acudir a ninguna herramienta que los apoye frente a esta crisis sanitaria.
El problema es preocupante, porque actualmente la ley no contempla protección alguna para el caso de estos trabajadores independientes, constituyendo; a mi parecer, una clara discriminación arbitraria por parte del Estado de Chile, así como también una manifiesta infracción al derecho y garantía constitucional de la seguridad social establecida en el artículo 19 No 18 de la constitución política de Chile.
A modo de referencia, entre octubre y diciembre de 2019 el trabajo por cuenta propia de nuestros compatriotas aumentó en 4,7%, siendo la variación más alta desde 2017. En el mismo lapso de tiempo se verificaron cerca de 179.000 despidos, situación que da cuenta de la relación directamente proporcional entre el aumento del desempleo y el aumento del trabajo independiente.
Es bueno hacer un recuento. Al cabo de 19 años desde que se dictó la norma objeto de este proyecto, por primera vez se solicita al gobierno la posibilidad de que se analice la creación de un mecanismo que equipare la situación de los trabajadores excluidos de la protección social como lo son los independientes y que a la hora de la verdad son la mayor fuerza laboral de nuestro país.
Bonnie Márquez Jerez
Abogada
Vecina Melocotón
Comentarios sobre este post