• Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Pólitica de Privacidad
  • Contacto
sábado 2 de diciembre de 2023
11 °c
San Jose De Maipo
Diario Nuestro Cajón del Maipo
La Posada de El Canelo
  • Portada
  • Comuna
  • Covid-19
  • Opinión
  • Turismo
  • Deportes
    • Fútbol del Recuerdo
  • Cartas al Director
    • Condolencias
No Existen Resultados
Ver Todos los Resultados
Diario Nuestro Cajón del Maipo
  • Portada
  • Comuna
  • Covid-19
  • Opinión
  • Turismo
  • Deportes
    • Fútbol del Recuerdo
  • Cartas al Director
    • Condolencias
No Existen Resultados
Ver Todos los Resultados
Diario Nuestro Cajón del Maipo
Inicio Opinión Columnas de Opinión

Nacionalización de Fondos de Pensiones (AFP), otra forma de eludir la deuda que el Estado ha tenido por años con todos los Chilenos

La otra cara del retiro del 10%

Bonnie Marquez Por Bonnie Marquez
12 de agosto de 2020
En Columnas de Opinión
0
Nacionalización de Fondos de Pensiones (AFP), otra forma de eludir la deuda que el Estado ha tenido por años con todos los Chilenos
43
Compartido
264
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter Whatsapp

En abril de este año, 05 senadores Alejandro Navarro (PRO) y Carlos Bianchi; y Alfonso De Urresti (PS), Yasna Provoste (DC) y Juan Ignacio Latorre (RD), presentaron un proyecto de ley para derogar el decreto 3.500, y nacionalizar los fondos de pensiones de todos los Chilenos.

Cabe destacar que el Artículo 19 Nº 18 de la actual Constitución Política de la República, establece claramente: “El derecho a la seguridad social”; derecho que por años ha sido letra muerta, pues todos sabemos que desde el regreso a la democracia, los fondos de pensiones son financiados por los mismos trabajadores y por sus empleadores, y que salvo el pilar solidario que es bajísimo, ningún gobierno, ha legislado para garantizar este derecho.

El argumento de los 5 senadores para buscar mecanismos de nacionalización de los fondos de pensiones de todos los chilenos, es su supuesta preocupación por las pensiones de nuestros adultos mayores. Asimismo, fueron ellos quienes dieron el primer paso para sugerir el retiro de una fracción de los fondos a través del retiro del 10% para paliar los efectos desastrosos de la pandemia por Covid-19.

Estoy de acuerdo en que el retiro del 10% fue justo y oportuno, ya que, después de todo, son nuestros fondos y la legislación reconoce el derecho de propiedad sobre ellos; pero cuidado, que puede ser el dulcecito que nos den para después raptar el restante 90%.

Lo único cierto, es que el gran revuelo y preocupación por parte de estos senadores, entre los cuales se encuentra el Senador Navarro; quien como todos sabemos se caracteriza por ingresar proyectos demagógicos envueltos en un halo de supuesta protección de los derechos de todos los chilenos; no es mas que un nuevo engaño que llevará a una confiscación de los dineros que por años hemos logrado juntar con el esfuerzo de nuestro trabajo.

Todos sabemos que las pensiones son bajísimas e indignas.. No obstante esto, yo me hago varias preguntas, las cuales quisiera compartir con quienes están leyendo este artículo

La primera: Le parece justo a usted, que el Estado se haga dueño de los dineros que son producto del trabajo de años, bajo el argumento de querer mejorar las pensiones??

La Segunda: Considerando que la actual Constitución política del Estado, considera expresamente el Derecho a la Seguridad Social en su art. 19 Nº18, no es acaso un deber del Estado financiar y garantizar pensiones dignas??

La Tercera: Le parece a usted que se gasten más de 70.000 millones de pesos (setenta mil millones de pesos !!!) en un aparataje público que esta sobre abultado, burocrático, ineficiente y arcaico??. Aclaro que estos setenta mil millones de dólares; no de pesos, sino de dólares, es una cifra indicada por el B.I.D; no es una cifra que yo invente; cifra que representa un 30% del P.I.B….

La Cuarta: No le parece a usted que seria mas justo, que en lugar de “Confiscar” sus fondos de pensiones; sea cual sea el monto que usted haya logrado juntar durante sus años de trabajo, el Estado redujera su ineficiente aparataje para tomar los recursos malgastados e invertirlos en los fondos de pensiones de todos los chilenos?

La Quinta: No le parece a usted justo, que si usted ha trabajado por años, aportando con un granito de arena a la sociedad de este país, que ha pagado impuestos desde que se levanta en la mañana y hasta que se acuesta por las noches; que sea el Estado el que le devuelva la mano y financie su vejez; en lugar de ser usted con su dinero y el dinero de su empleador el que financie su vejez??; esto, independiente de los ahorros que usted voluntariamente pueda hacer en alguna cuenta de ahorro u otro instrumento de inversión.

La Sexta: Cree usted que un congreso con un 3% de apoyo puede legislar en forma idónea respecto de sus fondos de pensiones??.

En fin, todas estas preguntas las hago para que de una vez y por todas nos sentemos a reflexionar y evitemos que el esfuerzo y el dinero de años se vaya a la administración ineficiente del Estado.

Yo les puedo asegurar, que si en lugar de tomar nuestros dineros, es el Estado el que ponga de su bolsillo para financiar las pensiones de todos, entonces no se va a perder ningún peso, los dineros van a estar ahí bien administraditos; porque si no es así; los chilenos tendremos acciones que ejercer en contra del Estado por no garantizar un derecho justo como el que se contempla por años en la actual Constitución y que ningún gobierno ha sido capaz de implementar.

Nacionalizar los fondos de pensiones de las AFP, que representan el ahorro de vida de la mayoría de los chilenos, representa, en un lenguaje jurídico diplomático; una clara figura de “Confiscación”, por no decirlo en lenguaje común “Un nuevo robo” al bolsillo de todos nuestros compatriotas.

Yo le gritaría a viva voz a los senadores y parlamentarios que intentan llevar adelante este robo; que somos nosotros los que pagamos su sueldo (Dieta) con los impuestos que pagamos día a día; y que están sentados en el Congreso para legislar en debida forma; están en el Congreso para legislar a favor de todos los chilenos, y no para llevar adelante robos disfrazados de derechos sociales…

Piense por un minuto… Si nos dejaron retirar el 10%, con la excusa de paliar los estragos de la pandemia; no es mas que el dulce que nos dieron para que no tengamos que lamentar tanto el día en que nos “Roben” el restante 90% que hemos logrado juntar con el esfuerzo de nuestro trabajo.

Es hora de que el Estado; independiente del gobierno de turno; sea de derecha o de izquierda; termine con el despilfarro de décadas en un aparataje público ineficiente y politizado, para dar paso a un Estado que garantice una pensión de vejez digna, tal como lo contempla el articulo 19 Nº 18 de la actual Constitución Política del Estado; aquella que quieren cambiar, redactar nuevamente, sin detenerse a leerla y darse cuenta de que nuestras pensiones están garantizadas, pero en letra muerta, ya que nunca ha habido voluntad política de poner en marcha lo que la actual Constitución garantiza a todos los Chilenos en su articulo 19 y todos sus numerales.

Las pensiones de todos los Chilenos son un derecho y una garantía; no corresponde que ese derecho; sea financiado a través de una “Nacionalización de fondos de pensiones”; que como ya indiqué, no es mas que un robo muy bien disfrazado, en un nuevo intento de engañar a todos los chilenos para obviar la responsabilidad que le cabe al Estado de Chile de administrar bien los dineros públicos y garantizar los derechos mínimos a todas las personas, en lugar de despilfarrar en un aparataje público innecesario; sobretodo con el tremendo avance de las tecnologías del mundo actual; situación que con esta pandemia ha quedado mas que clara; que los tremendos edificios y el abultado staff de funcionarios públicos con los que se pagan favores políticos y que se llevan un

porcentaje importante del presupuesto público, están de mas; en tanto; las pensiones de todos los chilenos siguen esperando; y ahora para peor; con el riesgo de que nos roben lo poco o nada que hemos logrado juntar por años con nuestro trabajo.

Bonnie Márquez Jerez

Abogada – Asesora Legislativa – Vecina de Melocotón.

Imagen: La Tercera

Etiquetas: AFPBonnie Márquez
Publica tu negocio DiarioNCM Publica tu negocio DiarioNCM Publica tu negocio DiarioNCM
Post Anterior

Continuamos con el Fútbol del Recuerdo

Siguiente Post

Poblado de Volcán en Crisis

Bonnie Marquez

Bonnie Marquez

Siguiente Post
Poblado de Volcán en Crisis

Poblado de Volcán en Crisis

Comentarios sobre este post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Se amplió radio de búsqueda del médico desaparecido

Se amplió radio de búsqueda del médico desaparecido

18 de agosto de 2020
Banda de Guerra Arturo Prat

Falleció Reconocido Instructor de Bandas Escolares

6 de junio de 2020
Gope De Carabineros Halló El Cuerpo Del Trabajador Desaparecido En El Embalse El Yeso

Gope De Carabineros Halló El Cuerpo Del Trabajador Desaparecido En El Embalse El Yeso

19 de diciembre de 2021
Solicitud de Pasaporte Turístico para el Cajón del Maipo

Solicitud de Pasaporte Turístico para el Cajón del Maipo

13 de septiembre de 2020
Se amplió radio de búsqueda del médico desaparecido

Se amplió radio de búsqueda del médico desaparecido

0
Entrevista al Empresario Rodrigo Hermosilla de FMS

Entrevista al Empresario Rodrigo Hermosilla de FMS

0
Cámara de Turismo

Cámara de Turismo se prepara para reactivar la economía del Cajón del Maipo post Covid19

0
FMS da un Paso Gigantesco en su Desarrollo Empresarial

FMS da un Paso Gigantesco en su Desarrollo Empresarial

0
RIOSECO INAUGURÓ SU NUEVA MULTICANCHA

RIOSECO INAUGURÓ SU NUEVA MULTICANCHA

5 de abril de 2023
ALTO MAIPO DISTINGUE A MÁS DE 140 VECINOS QUE COMPLETARON CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACCEDIERON A BECA DE ESTUDIO

ALTO MAIPO DISTINGUE A MÁS DE 140 VECINOS QUE COMPLETARON CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACCEDIERON A BECA DE ESTUDIO

3 de abril de 2023
EL POBRE BALANCE DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2022

EL POBRE BALANCE DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2022

7 de marzo de 2023
“PORQUE LAMENTABLEMENTE AHÍ NO SE PUEDE CONSTRUIR NADA”

“PORQUE LAMENTABLEMENTE AHÍ NO SE PUEDE CONSTRUIR NADA”

7 de marzo de 2023

Noticias Recientes

RIOSECO INAUGURÓ SU NUEVA MULTICANCHA

RIOSECO INAUGURÓ SU NUEVA MULTICANCHA

5 de abril de 2023
ALTO MAIPO DISTINGUE A MÁS DE 140 VECINOS QUE COMPLETARON CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACCEDIERON A BECA DE ESTUDIO

ALTO MAIPO DISTINGUE A MÁS DE 140 VECINOS QUE COMPLETARON CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACCEDIERON A BECA DE ESTUDIO

3 de abril de 2023
EL POBRE BALANCE DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2022

EL POBRE BALANCE DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AÑO 2022

7 de marzo de 2023
“PORQUE LAMENTABLEMENTE AHÍ NO SE PUEDE CONSTRUIR NADA”

“PORQUE LAMENTABLEMENTE AHÍ NO SE PUEDE CONSTRUIR NADA”

7 de marzo de 2023
Ads El Rancho del Che Ads El Rancho del Che Ads El Rancho del Che
Publica Tu Negocio DiarioNCM Publica Tu Negocio DiarioNCM Publica Tu Negocio DiarioNCM
Diario Nuestro Cajón del Maipo

Nuestro Cajón el Maipo es el primer medio de comunicación local de la comuna. Con 20 años de trayectoria somos el principal medio informativo de San José de Maipo.

Buscar por categoría

  • Alto Maipo
  • Cartas Al Director
  • Columnas de Opinión
  • Comuna
  • Crónica
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Editorial
  • Educación
  • Entrevista
  • Fútbol del Recuerdo
  • Gastronomía
  • Historia Cajón del Maipo
  • Medio Ambiente
  • Municipal
  • Opinión
  • Policial
  • Política
  • Reportaje
  • Salud
  • Social
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vida y Salud
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Pólitica de Privacidad
  • Contacto

Diario NCM - Todos los derechos reservados © 2020 - Sitio Creado por IBLUSS.

No Existen Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Comuna
  • Covid-19
  • Opinión
  • Turismo
  • Deportes
    • Fútbol del Recuerdo
  • Cartas al Director
    • Condolencias

Diario NCM - Todos los derechos reservados © 2020 - Sitio Creado por IBLUSS.

¡Bienvenido de Vuelta!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvido su Contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión

Agregar nueva lista de reproducción