En efecto; en los hechos y según el relato que aparece en dos cartas, una dirigida a los concejales y cuya autoría identifica a la Junta de Vecinos de Volcán y otra de un arquitecto que trabajó en la oficina de Monumentos Nacionales, trascendió que la localidad está viviendo un conflicto que tiene amenazada la convivencia entre los vecinos representados por la Junta de Vecinos y una familia que estaría expresando el deseo de conseguir la propiedad de las viviendas pertenecientes a la Compañía Minera El Volcán, que para efectos legales, es propietaria de todo el poblado.
Los hechos antes mencionados se dieron a conocer hoy viernes 14 de agosto, durante la hora de varios en el Concejo Municipal, dando a conocer la existencia de una carta que fue enviada a dos concejales y donde se dan a conocer detalles del conflicto que se está viviendo en la localidad y donde se menciona a dos miembros de una familia que, según la nota: “han desarrollado actividades a título personal, pasando sobre la junta de vecinos, trayendo gente de distintas agrupaciones como pretextos como las necesidades, pobreza, abandono y otros. Dejando mal la imagen del pueblo y su gente y obviamente denostando (sic) el trabajo de la junta de vecinos.”
La nota sigue señalando que dichas personas están prometiendo viviendas, sitios y “promoviendo la tomas de terrenos a gente incrédula”. La nota da a entender que se ha llevado gente a la localidad con la promesa que se les van a dar terrenos para vivir, pasando a llevar a la directiva de la Junta de Vecinos que no está de acuerdo con estos actos y menos que se soliciten reuniones con la empresa, pues eso deja “muy mal el nombre del pueblo El Volcán y a su junta de vecinos que no tiene ninguna participación en dichos actos.”
La nota continúa dando a conocer que la supuesta intención de dicha familia es, solicitar los terrenos y luego “poner las casas o sitios a nombre de los habitantes, cosa que la junta de vecinos no avala…” pues consideramos que son inapropiadas y fuera de lugar ya que los terrenos donde está emplazado el pueblo son terrenos particulares. El documento concluye dando a entender que la denuncia tiene como carácter devolver la convivencia entre los pobladores.
Por otra parte y tras tomar conocimiento, el alcalde Luis Pezoa informó que tenía conocimiento de la nota, pero declinó referirse a su contenido.
Por ultimo, en la otra nota donde se develan detalles del conflicto, respondió el arquitecto Humberto Espinosa, quien reconoció que fue contactado por las mismas personas que están reclamando los terrenos, (además informó que están acompañadas de una consejera regional) con el fin de gestionar que sean declarados como: “Zona Típica ante el Consejo de Monumentos Nacionales”. Ante esto, el profesional que se desempeñó por muchos años en la Dirección de Monumentos Nacionales, respondió a quienes le solicitaron la gestión y a la directiva de la JJ.VV, que el trámite de declaratoria es mucho más complejo y requiere muchos estudios.
PDF-Carta-VolcánConsejales de San José de Maipo
Foto: Wikipedia
Comentarios sobre este post