La visita se llevó a cabo en la mañana de este viernes 30 de octubre y aunque fue manejada con mucho hermetismo por parte del Municipio, este medio pudo estar presente junto a la Gobernadora Mireya Chocair, el alcalde Luis Pezoa y casi todo el Concejo Municipal (solo faltó el concejal Andrés Venegas) y las Cores Milenka Caballero y Claudia Faúndez, quienes cerca del mediodía dieron la bienvenida a Cecilia Pérez, Ministra del Deporte, que fue recibida en el ingreso al recinto por las autoridades y trabajadores designados que se encargaron de hacer cumplir los protocolos de seguridad.
La idea, según se pudo constatar en terreno, era que la secretaria de Estado pudiera conocer el estado de avance de las obras y de paso hacer un recorrido con el fin de conocer el que será el único estadio destinado al alto rendimiento de la Región Metropolitana construido sobre los 1000 metros sobre el nivel del mar, requisito indispensable para una inversión que superó los 4 mil millones de pesos y que fue financiado mitad y mitad por el Instituto Nacional del Deporte y el Gobierno Regional Metropolitano.
Tras una breve explicación de pizarrón por parte del alcalde Pezoa, se procedió al recorrido por la zona donde se está edificando el Gimnasio y las oficinas que lo rodean y a las que se accederá por medio de 1 ascensor, para luego caminar por un estrecho pasaje al lugar central que da a la cancha de fútbol que se construirá y que estará rodeado por una pista de atletismo.
Con una bandera chilena de fondo, vino el momento de las fotografías, para pasar luego al momento de los discursos bajo la sobra de un toldo instalado en el sector donde se ubicará la cancha y donde se hizo hincapié en la importancia que tiene esta obra para el Cajón del Maipo y el deporte nacional de alto rendimiento. Hay que señalar que en el historial de este recinto, el alcalde y la Secretaría de Planificación Comunal debieron trabajar por muchos años, casi una década, para convencer a las autoridades de que nuestra comuna era el lugar indicado para construir el complejo deportivo, que albergará a disciplinas tan diversas como el fútbol, el atletismo, el hockey y otras mas.
EL TERRENO PARA LAS CASAS Y EL EL OTRO COMPLEJO DEPORTIVO
Pero esta construcción no fue lo único destacable de la visita de la ministra Pérez y el Intendente Guevara, pues la ocasión sirvió para que el alcalde Luis Pezoa insistiera en los recursos para la compra de los terrenos que están detrás del estadio y que serán destinados a viviendas de los allegados de otro terreno, el que se ubica en el sector alto donde está la cancha de fútbol que hoy ocupa el club deportivo Alfredo Rioseco.
En efecto, es sabido que el alcalde ya presentó un proyecto de construir un complejo deportivo con cinco canchas y que estará destinado a los cuatro clubes que no poseen recintos propios, como son Alfredo Rioseco, Halcón, Unión Cordillera y Estrella de Guayacán, sobre todo estos tres últimos que por años ocuparon las dos canchas que había en el ex-estadio municipal. Al respecto el alcalde dijo que su proyecto de complejo para estas instituciones ya está presentado en el gobierno central y solo se espera que sea calificado como RS (“recomendado socialmente”) con el fin de poder pasar a la etapa de diseño. Sobre el particular hay que destacar que ambos personeros de gobierno, tanto la ministra como el intendente se refirieron en sus discursos a este proyecto, por lo que se puede asegurar que el interés está.
Tras la visita que se prolongó por mas de una hora y media, ambas autoridades se despidieron de los presentes, sobre todo los trabajadores que le sacaron un asado al alcalde Luis Pezoa, para el día en que se terminen los trabajos y que de acuerdo a lo señalado a este medio, debiera ser antes del fin de su periodo alcaldicio el próximo año.
Por último, vale agradecer a la empresa Tapusa, a cargo de las obras, por el trato deferente con los medios presentes y a los trabajadores que en todo tiempo estuvieron atentos al cumplimiento de todos los protocolos de seguridad.
Comentarios sobre este post