Presididos por la joven Claudia Barraza Leiva, la junta de vecinos del sector del puente El Manzano dio a conocer sus propuestas para los próximos tres años que dura su directorio, donde el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, es el eje que mueve a la directiva que preside Claudia, quien está acompañada en este desafío por Claudia Concha Sandoval en la vicepresidencia, Sebastian Rifo Infante en la secretaría y en la tesorería, Luis Salamanca Rivas, el de mayor edad en este nuevo directorio, que fue electo por la comunidad del puente El Manzano el 26 de febrero pasado de este año, en una votación que ya fue debidamente certificada por el Municipio, de acuerdo a lo que estipula la Ley.
El sector del estero El Manzano, ha sido desde siempre, “el” polo de atracción turístico de la comuna, que sin embargo nunca a logrado consolidarse como tal, debido a que todas las autoridades locales, desde antes del retorno a la democracia y después, han evadido los temas de fondo en este sector. Así entonces, el sector del puente sufre un endémico abandono en todo el sentido de la palabra y que la nueva directiva espera comenzar a revertir y donde las ideas abundan, teniendo como eje fundamental el mejoramiento de la calidad de vida de todos los que viven en el perímetro, pues la actividad turística que allí se desarrolla de alguna manera afecta el resto de los habitantes de la localidad.
Las metas
De la conversación que este medio tuvo con la directiva, destacan cuatro objetivos muy definidos en lo que Claudia Barraza llama el plan anual: Agua potable, Iluminación, retiro de la basura y la pavimentación del callejón de acceso al estero, vía que en uno de sus ingresos tuvo que ser cerrada por un privado, debido a que inescrupulosos tenían la calle convertida en un vertedero y un foco de inseguridad, tal como reseña Sebastian Rifo, quien agrega que la falta de seguridad hace sentir a los vecinos que sus derechos fundamentales son vulnerados por la inseguridad en la que viven día a día. Al respecto hay que agregar que el estero es un foco de infección constante debido a la incultura de quienes lo visitan, que no solo no se llevan la basura que generan, sino que la arrojan en cualquier parte, siendo retirada por Ongs que voluntariamente llevan a cabo campañas de limpieza, sino, sería el desastre total.
Reserva Ecológica
Es el sueño de los vecinos y que esta directiva a recogido como una meta a largo plazo, pues les permitiría cobrar por el ingreso, como se hace en la reserva Coyanco, dándole un plus diferente a un lugar que es destino turístico por excelencia en el Cajón del Maipo, pero que sin embargo, ninguna autoridad ni candidatos (hoy de moda) lo tiene como una propuesta de gobierno comunal.
La entrevista, luego de casi una hora de conversación, concluye con una fotografía teniendo de telón de fondo el puente y con el anhelado deseo de unidad de todos los vecinos, para juntos poder sacar adelante las propuestas que los vecinos han hecho llegar a este joven directorio.
Comentarios sobre este post